miércoles, 7 de marzo de 2012

Misteriosa Luz Sale de una Pirámide

Hector Siliezar un turista como cualquier otro que visitó la ciudad antigua Maya de Chichén Itzá, con su familia en el año 2009, tomó uns fotos con su iPhone de la pirámide que sirvió como templo sagrado honorando al dios maya Kukulkan. Se avecinaba una tormenta amenazante cerca de este lugar, y Hector quizó atrapar los rayos en una fotografia tocando las ruinas de la pirámide.

En las primeras 2 fotografias, las nubes grises estaban cubriendo la punta de la pirámide y no vió nada extraño en ese detalle. Pero despues, en la 3 fotografia, un poderoso haz de luz empezó a salir al parecer de la pirámide al cielo, con rayones apareciendo y desapareciendo en el fondo. Siliezar, quien recientemente compartió sus fotos con investigadores ocultos, dijo a Earthfiles.com que él y su familia no vieron el rayo de luz en persona; este solo apareció en la cámara despues. "¡Eso fue impresionante!", dijo. Siliezar mostró su iPhone a los turistas en el lugar. "Nadie, ni el guía turístico, habían visto nunca algo parecido".


La foto ha aparecido en varios foros de discusión sobre el fin del mundo maya. Pero, ¿fue el haz de luz una señal de los dioses — una advertencia sobre el 21 de diciembre del 2012, el día en que termina el ciclo del calendario maya, y cuando algunas personas temen será el fin del mundo? ¿O fue simplemente el resultado de un fallo técnico de iPhone?

De acuerdo con Jonathon Hill, un investigador, técnico y planeador de misiones en el Centro de vuelo espacial a Marte, en la Universidad Estatal de Arizona, quien opera varias de las cámaras utilizadas durante las misiones de la NASA a Marte, se trata definitivamente de lo segundo. Hill trabaja con imágenes de la superficie de Marte tomadas por las naves robots y los satélites, así como con información de los instrumentos de la NASA en la órbita de la Tierra, y es un experto en los posibles errores que pueden arrojar las imágenes y datos captados por los equipos.



Hill dijo que el "haz de luz" en la foto del templo maya es un caso clásico de error en este tipo de artefactos — una distorsión en la imagen que surge de la forma en que las cámaras rebotan la luz entrante.

No es pura coincidencia, dijo Hill, que "de tres imágenes, el haz de luz solo apareció en la foto con los rayos alumbrando en el fondo. La intensidad del flash de luz provocó que el sensor CCD de la cámara se comportara de forma inusual, ya fuese creando toda una columna de píxeles para compensar sus valores o causasando una reflexión interna fuera de la lente de la cámara que fuera registrada por el sensor". En cualquiera de los casos, un brillo extra pudo haberse añadido a los pixels en esa columna, lo que se sumó a la luz natural que alumbraba la escena. Evidencia, en favor de esta explicación, es el hecho de que el haz de luz, cuando es aislado en Photoshop u otro software que permita analizar imágenes, aparece perfectamente vertical en la foto. "Eso es un poco sospechoso, dado que es poco probable que el caballero que tomó la foto tuviese su cámara posicionada exactamente de forma paralela al haz de luz hasta el nivel del pixel", dijo Hill a Life's Little Mysteries.

Es más probable que el haz de luz se corresponda al set de columnas de píxeles en el sensor de la cámara que están electrónicamente conectadas unas a otras, pero no a otras columnas en el sensor, y que este conjunto de píxeles conectados se sobresaturaron en la forma descrita anteriormente.

"Una vez aclarado esto," Hill acotó, "de lo que realmente se trata es de una imagen increíble".

FUENTE



0 comentarios:

Publicar un comentario