Para cumplir con una ley del estado de California, las refresqueras Coca-Cola Co. y PepsiCo Inc. cambiaron la forma en la que fabrican el colorante de caramelo de sus bebidas, dejando de incluir en la formula el sulfato de amoniaco, elemento considerado como cancerígeno.
Esta ley estadounidense exige que las bebidas que contengan cierto nivel de cancerígenos, deben poner una etiqueta de advertencia en sus envases y/o empaques. Para evitarlo, ambas compañías ya realizaron este cambio en sus refrescos distribuidos en California, y afirman que los cambios serán realizados en todo Estados Unidos. Coca-Cola y Pepsi representan el 90% del mercado en bebidas gaseosas de aquel país.Diana Garza-Ciarlante, representante de Coca-Cola afirmó que ya se dieron instrucciones a sus proveedores de carmelo para que modifiquen sus procesos de fabricación y reduzcan los niveles de metilimidazol, sustancia química que puede formarse durante el proceso de cocción.Por cierto, este mismo residuo puede hallarse en diferentes tipos de alimento. Así que no por dejar de tomar refresco nos libraremos de él.“Aunque creemos que no existe riesgo de salud pública que justifique ningún cambio de este tipo, ciertamente pedimos a nuestros proveedores de caramelo dar este paso para que nuestros productos no sean sujetos del requisito de portar una advertencia científicamente infundada”, señaló Garza-Ciarlante.Por su parte, la American Beverage Association (Asociación Estadounidense de Bebidas), representante de la mayor parte de la industria en nuestro vecino del norte, anunció que ya se realizaron ajustes para cumplir con esta norma californiana.“Los consumidores no notarán diferencia en nuestros productos y no tienen razón alguna para tener ninguna preocupación de salud”, afirmó la asociación en un comunicado.Un vocero de la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) indicó que se está revisando el caso, pero confirmó que un consumidor tendría que beber más de mil latas de refresco al día para alcanzar la dosis que demostró ser dañina y tener relación con la aparición de cáncer en ratones y ratas de laboratorio.Si bien el uso de sulfato de amoniaco en el caramelo colorante fue agregado por el estado de California a su lista de cancerígenos prohibidos, aun no hay estudios que muestren que ocasiona cáncer en humanos.Pues por si las dudas, el cambio no está mal… pero ¿y en México para cuándo? Siendo uno de los países que más consume refrescos, analizar más profundamente los ingredientes de estas bebidas no estaría de más.
0 comentarios:
Publicar un comentario